lunes, 31 de octubre de 2011

¿Elecciones para qué? (I)

Perspectiva personal sobre el acto de votar y lo que le cuelga.
Ayer voté por mi propia voluntad, seleccionando con absoluta autonomía los candidatos de mi preferencia entre varios,  por primera vez en mi vida y a pocos días de alojarme en el cementerio. No os alarméis. Que yo sepa, por solo un año, ya que me refiero a que en esta   semana alcanzo la edad que representa cementerio en la charada cubana*. De modo que para el año próximo, Dios mediante, dejaré el cementerio para sumirme en un pozo, célebre en las alegorías del kamasutra cubano.
Que pierda mi virginidad electoral a tan provecta edad se debe a la tajante afirmación, en forma de pregunta retórica que hace 5 décadas pronunciara una persona que ostentaba, con oratoria persuasiva y mano dura,  la autoridad absoluta en el país donde nací en buena hora. A aquella hora de mi nacimiento gobernaba un presidente elegido democráticamente  en 1940, Fulgencio Batista, aunque 12 años más tarde asaltaría el poder, legitimando de cierta manera el uso y abuso de la violencia con la que se encumbró el déspota "ilustrado" del 59.
Naturalmente que yo antes ya había hecho acto de presencia en las escuelas habilitadas para votar,  en los comicios de mentiritas que se organizan en Cuba para designar a candidatos, que la maquinaria del partido único deja pasar y para posiciones irrelevantes de “delegados” de barrio. La principal función de estos delegados es dar la cara en asambleas de "rendición de cuentas", pero en realidad rendición de excusas, justificaciones, pretextos, bloqueo imperialista como totí,  y promesas de solución a plazo eterno.
Había que ir  a esas farsas aunque fuera a entregar la boleta en blanco porque desde las 6 de la mañana, y después a cada rato, tocaban a la puerta para urgirte a acudir a las urnas de la unanimidad, con la presión de  terminar antes que otras oficinas electorales y ganar la “emulación fraternal”. La verdad era que el absentista quedaba identificado y sujeto a la categoría oficiosa de “no integrado”. No tan oficiosa puesto que era manejada por los órganos del partido,  y la “integración al proceso”, por lo menos en apariencia, era requisito indispensable para prácticamente cualquier trabajo, incluido el de sepulturero, tan codiciado como todos los que conllevan propinas.
De modo que la virginidad electoral la perdí el viernes pasado,  porque cuando había derramado con anterioridad mi votó infértil  en la urnas revolucionarias,  lo hice contra mi libre voluntad. Aquello se puede considerar violaciones comiciales. El voto adelantado del otro día en la biblioteca de Hialeah fue en realidad mi debut consentido como elector genuino y libérrimo.

¿Que impresiones me dejó esa experiencia en la biblioteca de Hialeah? ¿Cual es mi respuesta a la pregunta que encabeza esta entrada? Pregunta que la pedagogía revolucionaria  impuso en los años 1960 y 1961  y que, ciertamente de otra forma, cobra nueva vigencia en los indignados y anti sistema contemporáneos que alborotan en las calles de decenas de países hoy en día.
Para qué elecciones, lo veremos en una segunda parte.
                                                                      
                                                                         ■■■■■■■
  *CHARADA CUBANA  cementerio: 68
                                            pozo: 69

jueves, 27 de octubre de 2011

Bioética: La verdad Controversial IV (final)

Proporcionar información, empatía y estrategia

Veamos someramente los tres últimos pasos del protocolo SPIKES.
4. Darle la información y el conocimiento (Kmowledge)
Advertir antes  al paciente que vienen malas noticias puede contribuir a reducir el trauma de conocerlas y ayuda a procesar mejor la información. Se pueden usar frases como las dos siguientes: “Desafortunadamente tengo algunas malas noticias que darle” o “Lamento tener que decirle que…” 
En cuanto a la información médica, como siempre, hay que ajustarse al nivel de comprensión y vocabulario del paciente. Sustituir los tecnicismos por palabras comunes, por ejemplo “une muestra de tejido” en vez de “biopsia”. Hay que evitar exceso de crudeza en el lenguaje (por ejemplo, “Usted tiene un cáncer muy maligno y se va a morir a menos que reciba tratamiento inmediatamente). No dé toda la información de una vez sino por partes y chequee cada rato si le entendieron. Nunca, aunque el pronóstico sea pésimo use la forma “No hay nada más que podamos hacer por ti”.

5.  Empatía emocional
La reacción emocional de los pacientes puede divergir desde el silencio hasta a la incredulidad, el llanto, la negación o la ira. Responder a ellas es el mayor desafío. Construir una respuesta que demuestre compartir los sentimientos implica observar las manifestaciones de sus emociones ya sea la mirada triste, lágrimas, silencio o shock. Hay que indagar directamente con el paciente el origen y la naturaleza de su emoción. Después de darle un espacio de tiempo al paciente para expresar sus sentimientos, hacerle saber que usted los comparte con él. Un ejemplo:

                1.    Doctor: Lamento que los rayos X muestren que la quimioterapia no parece estar dando resultado (pausa). Desafortunadamente, el tumor ha aumentado un poco.
                2.    Paciente: ¡Es lo que he estado temiendo! (llanto)
                3.    Doctor: (Acerca un poco la silla, le ofrece un pañuelo) y espera para decirle: Sé que no era esto lo que usted querría  escuchar. Desearía mucho que las noticias fueran mejores.
6.    Establecer estrategia a Seguir
Tener un plan definido para el futuro es una ayuda contra los sentimientos de ansiedad e incertidumbre. No obstante el plan de tratamiento debe discutirse cuando el paciente esté preparado para ese tipo de discusión, y lo haga saber. Habrá que basar las expectativas en término de lo que es posible conseguir.  Es importante fijar cuales son los metas específicas que tiene el paciente, tales como control de los síntomas, y darle seguridad de que va a recibir el mejor tratamiento en ese sentido. Esto puede ser muy tranquilizador.

Termina así esta serie de entradas que analizan con cierta frialdad situaciones tan dolorosas. No es improbable que cualquiera de nosotros se haya visto o se pudiera ver ante circunstancias parecidas. Es posible que algún lector se halle ya en tan triste lance.  El tono, quizá demasiado técnico y a veces distante, se debe a que la información básica se ha tomado de material dirigido a los médicos. Creo que, sin embargo, su conocimiento puede ayudar también a la gente en general a comprender con más claridad la conducta de los profesionales y a cooperar mejor ellos mismos en el entorno de un familiar o allegado en condiciones similares. También para identificar y no tolerar comportamientos inapropiados, bruscos o incompasivos por parte de profesionales insensibles. Que los hay.     

lunes, 24 de octubre de 2011

El Gandul* de “El Capital”

Llamativo nuevo libro sobre la vida personal de Carlos Marx en las librerías, todavía en inglés.

Interrumpo la saga de Bioética y la conducta frente a una enfermedad terminal para referirme a un nuevo libro sobre Carlos Marx, eso sí con el compromiso de presentar la parte IV y final de  “Bioética y la Verdad Controversial” el próximo jueves, si Dios quiere.
    La lectura del libro al que me referiré me hizo recordar el insulto preferido de un célebre personaje de “Alegrías de Sobremesa”, programa de la emisora cubana Radio Progeso y que fuera la proeza cotidiana del escritor Alberto Luberta. Se trata del personaje  que hacía el gran actor y mejor payaso Erdwin FernándezHablo de Gervasio Escobar y Campanario, dado a la cólera fácil, y al improperio “gandul”.
Amor y Capital. Karl y Jenny Marx y el nacimiento de una revolución” es el libro de la periodista Mary Gabriel  que se adentra en la vida privada del barbudo alemán. Y, ¿Por qué la evocación de "gandul"* para este fundador de esa gran utopía que se acabó de chotear a principios de los 90 y todavía aletea entusiasta, y supuestamente maquillada,  bajo la etiqueta de socialismo del siglo XXI, con ese líder de sainete que es Hugo Chávez? En la obra de Mary Gabriel se recorren algunas lindezas de la biografía personal del coautor del Manifiesto Comunista. Con ellas se hubieran dado banquete los periodistas faranduleros que hoy en día acosan a estrellas, a mediocres del medio artístico y a otras figuras públicas para chismorrear sus secretos de alcobas o sus vilezas.

El proletario Marx tuvo un hijo ilegítimo con su criada. Cuando su esposa  convalecía de la viruela se largó al extranjero donde acosaba a una sobrina. Como “asalariado” resultó un haragán que terminó y entregó al editor su obra mugre (cumbre debí  decir) 17 años después de la fecha convenida. El tipo   vivió de su mujer Jenny de Westfalia y su compinche y mecenas Federico Engels toda su vida. Como se dice en  “Amor y capital”, Marx "sólo reconocía la existencia de la economía cuando escribía sobre ella".
La autora se ha sumergido en miles de documentos que abarcan más de medio siglo, para escribir esta biografía que se centra en la pareja Marx y Jenny, como no podía ser de otra forma si iba a tratar de la vida personal del fundador del Marxismo, especie de religión caída en desgracia.
 
A la obra de la Gabriel no le han faltado críticas desde el lado de los opuestos al marxismo. Le echan en falta el no haber analizado las causas de la inconsecuencia entre la práctica en la vida del alemán y su tesis  socialista e igualitaria en  teoría. Apuesto a que el libro  será traducido a varias lenguas entre las que no faltará el español. En mi opinión lo que no me parece discutible es la presunción en la que basé el título de esta entrada. Al terminar la lectura de esta biografía seguramente Gervasio Escobar y Campanario hubiera exclamado ¡Gandules!

------------------------ 
*Gandul: adj. coloq. Tunante, holgazán

jueves, 20 de octubre de 2011

Bioética: La verdad Controversial (III)

En la penúltima entrega de esta serie se describen someramente los tres primeros pasos del protocolo SPIKES
SKIPES es una guía concebida para el especialista que dirige el cuidado médico de  un paciente. Los seis pasos están encaminados a orientar metodológicamente al profesional. De manera que no sería pertinente una explicación detallada en un blog de carácter tan general y “diverso” como este. Me limitaré a presentar muy someramente el alcance de cada uno de ellos.
1.       Sentarse a entrevistar.

 Se le recomienda al médico encargado, entre otras cosas,  que piense en un planeamiento de la entrevista no sólo sobre cómo decir las cosas,  sino además sobre cómo responder a las reacciones emocionales y preguntas difíciles. Se enfatiza la necesidad de tener cierta privacidad en el lugar y la conveniencia de procurar la presencia de familiares,  siempre que el paciente también lo prefiera. Converse sentado para no dar impresión de prisa o apuro.
2.       Indagar la Percepción del paciente.

Un apotegma justifica este paso: "antes de decir, pregunta."
Sirven preguntas abiertas, por ejemplo: ¿Qué le han dicho hasta ahora de su condición médica? O ¿Por qué cree usted que le han hecho tal prueba? Con base en las respuestas se puede corregir los malentendidos del paciente y adaptar las malas noticias a lo que el paciente puede entender. Se busca esclarecer en qué fase reactiva se halla el paciente, si en la de negación de la enfermedad con un pensamiento  regido por los buenos deseos,  que omite datos esenciales pero  desfavorables del proceso.
3.       Conseguir la Invitación del paciente.

Hay que procurar explorar el alcance de hasta dónde quiere averiguar el paciente. Contar con el deseo explícito del paciente de obtener información alivia mucho la ansiedad del médico o el familiar por ser el portador de malas noticias. Sin embargo, evadir la realidad es un mecanismo psicológico válido más frecuente cuando la enfermedad empeora. Antes de hacer una prueba o procedimiento se puede inquirir la voluntad del paciente con preguntas como: ¿Cómo preferiría usted que le dieran los resultados de la prueba?  ¿Le gustaría que le informara de todos los detalles o que le bosquejara apenas los resultados y dedicáramos más tiempo a conversar del plan del tratamiento? Si el paciente no quiere saber los detalles, siempre ofrézcale (médico o allegado) responderle cualquier pregunta que le pueda surgir más adelante.

Dejemos los tres pasos finales de SKIPES para una próxima entrada.

lunes, 17 de octubre de 2011

Bioética y la Verdad Controversial (II)

Continuación del tópico de Bioética acerca de la disyuntiva en torno a los cuidados paliativos o tratamientos extremos.
Retomo el tema de la emisión del  jueves 6 de Octubre. Advierto al lector que no vio aquella entrega, que para este tema, como en las mini series y a diferencia de las telenovelas culebrones, la comprensión no queda  impune del todo por el salto de un capítulo. Aquellos que no vieron el (I),  que cliqueen sobre jueves 6 de Octubre.
   
Quedamos  en el momento de elegir el camino en la encrucijada final que la vida nos puede deparar ante una enfermedad mortal. Los puntos claves a considerar para tomar una decisión acertada son: el pronóstico de la enfermedad; los riesgos y beneficios de las diversas opciones; la capacidad del paciente para comprender los hechos y expectativas, y manejarse en consecuencia.
El tránsito crucial consiste en desviar la meta desde la curación, cuando esta ya no es posible, a los cuidados paliativos. Esta rama moderna de la medicina,  que un poco abandona el dogma hipocrático de sostener la vida a cualquier precio y con cualquier calidad, ha avanzado bastante en las últimas décadas. Los médicos debieran sentir la presión moral de discutir abiertamente el punto con pacientes conscientes y lúcidos cuando ese momento haya llegado y con la familia,  si el paciente no es apto para una conversación en esos términos.
Luego está la actitud hacia la verdad en diferentes culturas. Ocultarla total  o parcialmente no es infrecuente en países como China y Japón por miedo a matar la esperanza y causar serios trastornos emocionales que, disminuyendo la resistencia corporal, acelere el curso de la enfermedad.
Una vez que el paciente o la familia ha decidido enfrentarse a la verdad trágica de que la posibilidad de curación es mínima y su búsqueda tan tormentosa como para plantearse los cuidados paliativos,  la tarea del médico es harto delicada. Aparte de la calidad humana y de comunicación del facultativo, en esa materia existen múltiples recomendaciones profesionales en forma de guías. Por ejemplo, una asociación de oncólogos  recomienda un protocolo de 6 pasos resumidos en la palabra SPIKES. Sentarse a entrevistarse con el paciente;  indagar la Percepción del paciente; conseguir la Invitación del paciente a adentrarse en el tópico; darle la información y el conocimiento (Knowledge) ; reaccionar con empatía a las Emociones del paciente; repasar todo con el paciente y establecer  la estrategia a Seguir.
En la introducción de este asunto un comentario de una lectora puso el dedo en la llaga. Gloría escribió estas situaciones requieren una valoración personalizada.” Efectivamente es así,  y cuanto mejor estemos previamente preparados para ello más acertada la valoración y la forma de implementar las decisiones. En este contexto la guía SPIKES de los oncólogos puede ser útil. Abundaré en cada uno de los seis pasos en próximas entregas de esta serie.

jueves, 13 de octubre de 2011

Dos Velitas

La verdad es que este jueves se me hizo tarde
Ayer se cumplieron dos añitos de CubaDiversa. El 12 de Octubre de 2009 apareció la primera entrada de este blog.
Cuando aquello, estaba la pandemia de la influenza A H1N1 en su apogeo y también la leyenda urbana en torno a los "peligros" de las vacunas. Leyenda urbana que cobró fuerza por culpa de  una publicación fraudulenta en una revista científica de prestigio.
Un investigador sin escrúpulos falseó datos para asociar la vacunación con graves consecuencias para la salud. En ese entonces no se había descubierto la malintencionada falta de ética de aquel científico, de cuyo nombre no es menester acordarse.
Entonces,  el blog se estrenó con una defensa a ultranza de las vacunaciones masivas frente a los infundios seudo científicos que estuvieron en boga.
De modo que aunque las entradas se contabilizan por años naturales,  y esta se consigna como AÑO III No 68. En verdad hoy apenas se inicia el tercer año de vida de CubaDiversa... y me lo tomo de asueto. ¡Que cará!

lunes, 10 de octubre de 2011

Argentina: El Juguete Nacional

¿Por qué los argentinos se creen dioses?  Porque nadie los puede ver. (Ni en pintura)

En una época de mi juventud la cogí con los tangos. Me sabía la letra de todos los tangos que cantó Gardel. Disfrutaba de Charlo y de Rita Merelos por igual. De otros tantos ases de la música rioplatense cuyos nombres llenarían el espacio completo de la CubaDiversa de hoy. Admiro a Federico Luppi, actor de talla internacional y me encanta la Materva, que se supone que contiene mate, la yerba de la bebida nacional argentina. Así que no vean racismo étnico, o fobia con el engreimiento de estos hermanos latinoamericanos con ínfulas de europeos. No.
Pero un reciente desaire del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner con la Madre Patria me ha recordado el chiste que he utilizado para titular la entrada.
La viuda de Kirchner ha seguido la táctica, utilizada frecuentemente por los gobiernos de nuestra región, de exacerbar el chauvinismo, es decir el nacionalismo a ultranza para consolidar popularidad electoral . Aunque el blanco favorito en esa línea es el tradicional totí de la izquierda mundial, los Estados Unidos de América, ahora en la patria de Sarmiento parecen decididos a “nacionalizar” el idioma español. Les cuento el hecho.
El Gobierno argentino ha inaugurado en Buenos Aires el primer museo en Latinoamérica del idioma español, curiosamente, sin haber invitado, consultar ni participar de ello al país de origen de esa lengua, España, y a la Real Academia Española (RAE). El embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, ninguneado sin disimulo ni siquiera recibió una invitación para el acto de inauguración del centro, que presidió la presidenta argentina Cristina Fernández. Tampoco la consejería de Cultura de España, a cargo de Manuel Durán, de vacaciones en España, recibió invitación a esta muestra, que todavía está  en obras y aún no ha abierto sus puertas al público.
Se trata de la primera muestra en América Latina sobre el español. Hay un museo de la lengua en San Pablo, Brasil, pero dedicado al portugués.
La directora del museo, María Pía López, declaró a la prensa que "en un país como Argentina, que fue un territorio colonial, hay algo que es necesario discutir todavía: la pretensión durante muchísimo tiempo de que España funcionara como centro rector de la norma estándar de la lengua". Si esto no son intenciones de “nacionalizar” el habla que nos legaron nuestros ancestros, como si se tratase  de una corporación minera en Ecuador o una refinería en Venezuela que venga Dios y lo vea.
Por eso,  la verdad que el chiste que convertí en titular de esta entrada, tomado en serio merecería una enmienda a la constitución argentina: en los símbolos patrios,  a la bandera, el escudo, el himno nacional, al hornero (ave nacional), al ceibo (flor nacional) se le debe añadir de pleno derecho, el Juguete Nacional (el Yo-Yo)

jueves, 6 de octubre de 2011

Bioética y la Verdad Controversial (I)

La falsía es fácil, la verdad es difícil (George Eliot , novelista inglés)
La revista Lancet publica en su número del  1 de octubre un interesante  artículo editorial  sobre el manejo de la verdad por  el médico con su paciente. Las consideraciones que hace me llegaron muy de cerca porque en meses recientes una ex alumna mía, del grupo de las brillantes durante la carrera y del más reducido de las de excelencia después de graduada en la práctica profesional, falleció de cáncer. Pasó sus últimos meses de vida alejada de sus hijas, de sus afectos, en un país extraño y hasta adversario,  eso sí,  generoso y pródigo en la atención de salud con necesidades puntuales de extranjeros debidamente canalizadas, pero que en el caso de esta destacada neurocirujana era en realidad una batalla perdida de antemano.
Lo que quiero desbrozar tiene que ver con la dramática disyuntiva que se le plantea al médico, a los familiares cercanos y al propio paciente con el manejo de una enfermedad claramente terminal, al margen de milagros auténticamente milagrosos.
Créanme que como familiares, como pacientes y claro como  profesionales de la salud  cada quien se va a ver avocado a la intensa situación de decidir acerca de afrontar la verdad o desvirtuarla, cuando la voluntad de Dios (según los creyentes) siempre inescrutable para la ciencia más exacta será la que decida. Porque se trata de unas circunstancias en que eso de “la verdad os hará libre” puede que no resulte y termine por  haceros esclavos de un combate estéril.
Como tuve el  fin de semana bien complicado y además el blog está reñido con la extensión,  esta entrada de hoy no es más que una introducción al tema.
Hechos prácticos, diferencias culturales, circunstancias casuísticas que analizaremos pueden gravitar sobre esa decisión que como familia, facultativo o paciente protagonista se nos imponga tomar. Pocas veces será decir la verdad o no, un asunto tan controversial. ¿Rendirse a un final digno y en compañía de los seres queridos y lo que se pueda disfrutar, o empeñarse en una batalla que además de resultar estéril, puede ser un calvario que las técnicas y la insistencia (o talvez la tozudez) médica podría hacer más doloroso y ensañado que el que Cristo sufrió en la cruz? 
Intentaré en la próxima entrega encontrar pautas que contribuyan a establecer las circunstancias y condiciones que pudieran ayudar a elegir el camino indicado ante la encrucijada final que la vida puede deparar. 

lunes, 3 de octubre de 2011

Os he admirado: Estad alerta

Las reivindicaciones, las manifestaciones, la justas protestas de las masas no bastan con que sean necesarias, como decía Martí de la guerra de independencia, han  de ser con métodos y finalidades claras, para mejor.
Julius Fucik fue un periodista checoeslovaco, asesinado en 1943 en la Europa mancillada y violada por las hordas nazis. Él era comunista y dirigente del partido en la clandestinidad, cosa por cierto más comprensible y explicable  en aquella época y circunstancias que en este siglo XXI,  que  viene de regreso de los reiterados fracasos de las múltiples utopías socialistas que en el mundo han sido. A Fucik la Gestapo lo detuvo y finalmente fue ahorcado en Berlín en 1943. Antes consiguió sacar de la cárcel hoja a hoja, antes de que lo colgaran su postrera obra periodística: Reportaje al pie de la horca donde dejó escrito un mensaje a la humanidad: " Hombres os he amado, estad alerta”.
Cosas de la vida, tomo prestado esta advertencia del legendario mártir comunista, para escribir de corre corre, tarde este lunes, tras llegar de Kissimmee, una paráfrasis chapucera. Es que contemplando la historia de la humanidad a raudo vuelo de pájaro,  he admirado, y por suerte todavía admiro, a hombres y mujeres que evolucionarían de bestiales trogloditas  a construir los sociedades de hoy,  imperfectas,  pero viables,  que han venido transformando sus estructuras e instituciones, en las cuales la humanidad, como todos sabemos,  ha dado muchos saltos de gigante.
Sin embargo, en este preciso momento pasamos por una coyuntura de crisis, de retroceso agudo del estado de bienestar alcanzado, y por un creciente desasosiego y descreimiento en las instituciones, en la autoridad y en el orden. Un deseo vehemente de cambio y de búsqueda pero sin brújula ni GPS.
En Chile los estudiantes llevan meses reclamando educación gratuita hasta el nivel universitario. Lo que se sabe que no hay solvencia para dar. En las plazas de España, los indignados hacen algo parecido o peor. Reniegan de los remedios inseguros de gobiernos, legisladores y expertos, pero carecen de la fórmula de la panacea ilusoria que invocan como alternativa sin definir. Ahora en New York se lanza la consigna de la revolución de las calles, porque desgraciadamente más cierto que el refrán de que nunca falta un roto para un descosido es que nunca faltarán anarquistas, arribistas, vándalos, oportunistas, delincuentes, antisociales y el núcleo de soñadores utopistas y desvariados para iniciar movimientos  revolucionarios que tienen el poder destructivo del que hasta  las catástrofes naturales carecen, porque pueden echar por tierra los valores humanos y espirituales que costaron milenios de esforzados avances y tropiezos, valores de solidaridad y tenacidad  que los desastres naturales generalmente lejos de debilitar, por lo genereal  exacerban en los seres humanos comunes.
El pesimismo, la arenga descreída y la capacidad para impulsar el movimiento para destruir lo imperfecto, sin saber construir algo mejor tienen en el mundo de hoy los medios técnicos necesarios para inflamarse en un dos por tres. Por eso, por  razones diferentes de las que motivaron la preocupación del mártir periodista checoeslovaco, este infeliz e insignificante bloguero y ex todo quiere decir hoy en esta entrada: Hombres y mujeres, humanidad os admiro: ¡Estad Alertas!  Hay razones de sobra para estarlo y para actuar por defender lo construido.