lunes, 28 de noviembre de 2011

Los Unos y los Otros

En torno a un blog exitoso y la maledicencia bipolar
Mal que le pese a unos y otros (ya aclararé a quienes considero los unos y los otros) me atrevería a especular que cerca del 100% de la diáspora cubana que conserva un mínimo interés en la suerte de su país y  accede a internet,  lee con mayor o menor asiduidad el famoso blog "Generación Y".
No creo que haya -hasta ahora- una mejor ventana para asomarse desde el exterior al acontecer en la isla caribeña. Estimo que, a semejanza de los espejuelos bifocales, nos brinda el necesario doble enfoque. La visión corta, al tanto del suceder cotidiano,  junto a la perspectiva  de la evolución mediata y esa necesaria mirada de incertidumbre y previsión simultáneas de cara al futuro.
Los extranjeros han sabido apreciar la calidad en forma y contenido de esta escritora contundente, surgida a ciberespacio puro. Su prosa, como puede ser el mar de Varadero, es profunda y trasparente al mismo tiempo. Y perdonen esta imagen “picuda”*  que sirve para revivir un adjetivo moribundo de la jerga cubana. Ha sido premiada desde todas partes y niveles, mientras que los seguidores de su blog suman millones.
Los unos son los que desde el oficialismo dentro de Cuba acusan a Yoani de medrar con la crítica al gobierno, aunque en realidad sería más exacto decir que ella critica al modo de gobernar. Los otros son  "los intransigentes", esos duros combatientes por control remoto, capaces de tragarse un erizo de mar sin masticarlo,  sentados ante un teclado o frente a una cámara de televisión, un micrófono de radio o, peor aun, con una pluma procaz. Eso sí, a un mínimo de 90 millas de las costas cubanas.
Más allá de,  e incluso sin nada que ver con los contenidos y opiniones vertidas en el blog Generación Y, existen dos razones básicas que mueven a la gente que insulta, calumnia  o expresa animadversión contra Yoani. Una: Se sabe que la envidia es el adversario de los más exitosos y el éxito de esta bloguera ha sido apabullante. La otra: En los escritos de esta crítica acerba del régimen de gobierno que impera en la isla no se trasluce odio. La propia autora no se siente militante de un bando u otro. Sus expectativas de un futuro mejor no parecen acompañadas del ritornelo agraviante de los enfrentamientos revanchistas y el contrapunteo infinito, antes bien transparenta un cierto intento de comprensión y deseo de aplicación práctica del apotegma martiano de una nación con todos y para el bien de todos.
Los unos y los otros, aunque  en orillas opuestas comparten una misma cualidad esencial: Son cultivadores del odio. Por cierto, en ese sentido se constituyen en seguidores fieles del Ché**  .
El odio, en las condiciones particulares de la Cuba real que cumplirá 53 años el próximo 1ro de enero, es uno de los baluartes del statu quo porque no conduce a nada. El acercamiento de posiciones, la atenuación o gradualidad de las exigencias y expectativas de las partes, la comprensión de la naturalidad de las discrepancias, sin cesiones en la dignidad humana, pueden ser los impulsores efectivos de un cambio integral que ya se entiende por todos como una necesidad impostergable. Hay quienes le temen como hay quienes se desesperan por su tardanza, lo cual es comprensible en ambos casos. Por eso sería oportuno meterle vaselina. Pero están además los que lo obstaculizan y retardan, esos unos y otros que exacerban y amasan con fruición el odio. Estos últimos me parecen, con perdón,  fanáticos del título de una famosa película de Errol Flynn: Contra todas las banderas.    
◘◘◘◘◘◘◘◘◘

* Picudo, picuda (cubanismo en desuso): vestir, actuar o  hablar llamativo, ridículo, pretensioso, malogrado y de mal gusto. Todo mezclado.
** "El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar".- el Ché Guevara en su mensaje a la Tricontinental.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Trasplante Fecal

Una donación fácil contra una diarrea "difícil"
Hace un par de meses un conocido mío que toma  warfarina (cumadín) para mantener su coagulación sanguínea menos pronta que lo normal, le pasó que con la misma dosis del medicamento y aun después de elevarla su coagulación se mantenía “demasiado normal”.  Me contó que el médico tratante y él revisaban la dieta intentando descubrir algún cambio en el consumo de alimentos ricos en vitamina K, la cual se necesita en la coagulación y es el blanco del medicamento anticoagulante. Pero nada. Luego supe que él se había hecho su limpieza dental semestral poco tiempo atrás. En su caso y el de  otros pocos pacientes se norma tomar una dosis considerable de antibiótico una hora antes del procedimiento dental.
Resulta que una fuente  importante de vitamina K es producida por las bacterias que alberga nuestro intestino grueso. Tal vez, pensé yo,  el antibiótico produjo un cambio en la flora, que incrementó la vitamina K proveniente de la síntesis bacteriana en mi amigo  y a eso se debía la necesidad de aumentar la dosis del anticoagulante ¿Y a qué viene esta  anécdota sobre mi amigo, la vitamina K y las bacterias?  Pues miren,  que sí. Que la flora bacteriana que cobijamos en nuestro intestino grueso, las proporciones entre las distintas clases de ellas y sus posibles efectos deberían ser objeto de más estudios sistemáticos. Vean lo último de lo que me enteré.

Más de 300 personas en Estados Unidos, Europa y Australia se han beneficiado de un tratamiento de reconstitución de la flora bacteriana que consiste en un trasplante fecal. La revista América Científica relata un caso típico en una enfermera retirada de 79 años que sufría de diarrea crónica por casi un año. Se supo que en su flora bacteriana había una superpoblación de un organismo llamado Clostridium difficile productor de una virulenta toxina. Y no había manera de eliminarlo. Hasta que le recomendaron un profesor de Clínica en la Escuela de Medicina de la Universidad Brown en Rhode Island, Collen Kelly que estaba probando algo nuevo.

Kelly le pidió a la paciente que se buscara un donante de heces. Ella seleccionó a su hijo de 49 años. En el otoño del 2009, mientras la señora se sometía al procedimiento de  rutina de preparación para una colonoscopía, su hijo se tomaba un laxante esa noche. Kelly diluyó la “donación” y usó instrumental de colonoscopía para regar la solución de heces en el interior del intestino grueso de la señora. La diarrea se resolvió en un par de días y más nunca volvió a aparecer. Más del 90% de los 300 pacientes con C difficile que se han sometido al procedimiento han resuelto completamente su problema. Una proporción de efectividad excepcional. De modo que para hablar de este método no podemos usar la denominación vulgar, que en cubano trae consigo intención despectiva. En este caso no sería apropiado decir que este trasplante fecal es un trasplante de M­­­­­_____.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘
________________________________________________________________
Para que el Día de Dar Gracias no pase inadvertido en CubaDiversa, si lo desea conecte aquí con el tema alusivo a esta festividad que publicamos el año pasado: ¡Ay que bueno, que bueno un guanajo relleno!
----------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 21 de noviembre de 2011

Cuanto tiempo sin verte...

Vivencias, nostalgias y reproches de una matiné en el  Centro Adrienne Arsht para las artes escénicas
 
Ayer estuve en la matiné del Centro Adrienne Arsht  para las artes escénicas donde la compañía de la Florida Grand Opera presenta hasta  el 26 de este mes la zarzuela Luisa Fernanda.
Después de cierta edad, digamos 60, uno debiera dar gracias por cada gusto que se puede dar. Por cada instante que pasa junto a su familia. Por el encuentro con un vecino, la partida de dominó, el juego de beisbol por TV, un viaje en crucero o el inesperado reencuentro con una amistad entrañable de siempre. Lo que ayer no esperaba es que al salir de la función me iba a sentir agradecido de acontecimientos vividos en mis más  tempranos veintes.
A medida que progresaba la representación de la obra no podía evitar la comparación  ¡Ay!  enormemente  desfavorable con las funciones del Teatro Lírico Nacional de Cuba en el Gran Teatro García Lorca de la Habana en la década de los años 60.
El tenor Antonio Gandía, un Javier más petimetre que galán,  a quien la orquesta le engulló su voz entonada y atinada pero de poca potencia ¿O fue culpa del director de orquesta? Posiblemente porque no era  Félix Guerrero ni Favio Landa sino el debutante Pablo Mielgo. Durante la función, casi que “sufrí” cada escena que contrastaba en forma lamentable con las grabadas en mi memoria. Cuando el don Luis Nogales de Miguel Sola se adelantó al proscenio para el recitativo sobre la libertad, hecho con desgano insultante, me transporté a aquellas noches cuando Armando Bianchi hacía vibrar al público habanero, que se ponía de pie para aplaudir esa parte hablada, por la fuerza y la doble intención que ya en aquellos tempranos tiempos le imprimía aquel actorazo.
Lo de la mazurca de las sombrillas en el desierto escenario  rayó en el irrespeto, para quien disfrutó de la brillantez del coro, cuerpo de baile y de la pareja INSUPERABLE  que formaron Armando Pico y doña Rosa Fornés, estrellas del Lírico habanero.  De contra me quedé con las ganas de cantar a coro con el público la letra de la mazurca, como la tradición y Dios mandan.
 Luego, la producción quiso ahorrarse el rubro de escenografía completico, salvo un acopio de sillas semejantes a las que se usaban en los velorios de pueblo de campo.  En resumen, la presentación de la obra cumbre de Moreno Torroba fue cicatera, falta de pasión, carente de una dirección de escena efectiva (si la hubo de alguna clase), con una dirección orquestal ajena a la integración con las voces solistas, un coro sin entusiasmo, bailarines replegados y medio escondidos  en plena danza del cerandero y con personajes protagónicos apáticos. Solo se salvó el Vidal Hernando del barítono Ángel Ódena. Ah, y para mayor abundamiento en la falta de rigor,  apunto que en el programa oficial escribieron Vidal Hernández “corrigiendo” a Romero y Fernández Shaw, libretistas originales. Para colmo la voz de un solo histérico snob resonó de entre la audiencia   5 o 6 veces, sin ton ni son, gritando unos  "bravo" extemporáneos que supieron a burla.
Así las cosas, mi visita al majestuoso y frío  Adrienne Arsht Center sirvió para recrear en mi memoria  y agradecer aquellas noches habaneras de mi época estudiantil, cuando pude disfrutar del género chico en su máximo esplendor y calidad, con un público entendido y una calidez ambiental que emanaba de la propia estructura y decorados del teatro.  Nada, que visto el caso y comprobado el hecho puedo decir con propiedad la letra de Javier en el dúo con Luisa Fernanda:

J: ¡Cuanto tiempo sin verte,                                                LF: Desde el último día,
Luisa Fernanda!                                                       si no me engaño.
J: Y ahora vas, por lo visto,
de cuchipanda.
Sí, la Luisa Fernanda del domingo, aquí en Miami iba de cuchipanda, o más bien de barbiquiu, que no es lo mismo.
                                                                
◘◘◘◘◘◘◘◘◘
CODA: Después del desahogo, hay que agradecer a la Florida Grand Opera la inclusión de esta zarzuela en su repertorio. Ya de por sí un acierto. La música del maestro Moreno Torroba no desmereció. El elenco tiene talento. Si bien la puesta careció de un director general que supiera lo que se traía entre manos, el género apenas gatea en esta compañia y hay que confiar en que aprenderá a caminar. Que así sea. 

jueves, 17 de noviembre de 2011

Remedio Caseros que Funcionan

A veces lo que usaban nuestros abuelos y nuevos descubrimientos en el ámbito de los remedios caseros pueden ser hasta más afectivos que los medicamentos sin receta.
De los “10 remedios que funcionan” que reporta Candy Sagon en el Boletín de AARP de Noviembre, escojo los que yo considero más fiables.
 
La miel de abejas: una simple cucharada puede controlar la tos nocturna mejor que muchos jarabes que se compran sin receta. Como con cualquier otro síntoma, si la tos persiste por varios días hay que acudir al médico. Los diabéticos no pueden estar repitiendo la dosis, pero por lo demás con la miel no hay riesgo. Las gárgaras de miel y limón en agua son reconocidas para mejorar las afecciones de la garganta. Y sí que alivian.
Los dolores musculares después de ejercicios o maniobras que no debimos hacer, los de las crisis de quienes padecen la gota, y los artríticos se atenúan con jugo de cereza agria (tart Jerry) por sus propiedades antiinflamatorias.
Las medicinas que son eficaces de verdad contra los hongos de las uñas (onicomicosis) son carísimas (terbinafina como a $16 cada tableta). Ahora un remedio barato es aplicarse pomadas mentoladas como el vick vapor rub en los dedos afectados. Este año un estudio limitado a 18 adultos produjo mejoría ostensible en 15 de ellos. Si antes del vapor rub se pasa un algodón empapado en vinagre blanco por la zona afectada hay más chance de éxito.
¡Mira que las aftas molestan! Esas llaguitas blancas y borde rojizo,  que a veces salen en la mucosa bucal y en las encías. No hay remedio mejor que la leche de magnesia sobre el afta. Se puede también hacer enjuagues bucales con una mezcla de leche de magnesia y benadrilina líquida a partes iguales.
Y para tratar cistitis e infecciones menores de vías urinarias, y sobre todo para prevenirlas, el jugo de arándanos no tiene rival. Tanto que hay tabletas para ese fin que se pueden adquirir sin receta dondequiera. Eso sí, si usted toma coumadín o está sujeto a otra terapia anticoagulante, el arándano (cranberry) interfiere con su tratamiento. Y basta por hoy.

lunes, 14 de noviembre de 2011

¿ELECCIONES PARA QUÉ? (III final)

Nadie sabe el bien que tiene hasta que lo pierde
¡Las vueltas que da la vida! La desvalorización de las elecciones que insinuaba aquella pregunta en la Cuba de hace medio siglo era una iconoclasia en la América Latina de la época,  cuando lo que se perseguía era consolidar la democracia en medio de varios  regímenes militares resultado de golpes de estado. Ahora, sin embargo, los valores de la democracia representativa han caído tan bajo como los de las bolsas financieras. Por lo menos, en los países que la disfrutan sucede así. La acechanza de hoy no son los golpes militares, sino los caudillos populistas que usan la demagogia y la polarización de los pueblos para encaramarse   en el gobierno y desbaratar las prevenciones y contrapesos  democráticos, entronizándose de esa manera en un poder basado en el autoritarismo unipersonal.
Las consignas de “democracia real ya”, “nuestros sueños no caben en sus urnas”, “al pueblo en la calle, no hay nadie que lo calle”, “basta de falacia, queremos democracia”, “el pueblo unido funciona sin partidos” y otras por el estilo que se ven y oyen en las plazas indignadas de Europa y América expresan el descrédito de los regímenes democráticos tradicionales, que ha salido a flote con el desempleo rampante y la pérdida del estado de bienestar, aunque ya el abstencionismo electoral era una señal de enfermedad crónica visible desde antes.
Las manipulaciones electorales, el cabildeo en los cuerpos legislativos por agentes al servicio de influyentes poderosos, la corrupción de los políticos, la degradación de las campañas electorales por la publicidad pagada en los medios (abierta, y tapiñada en telediarios que dan pena), la supremacía de mezquinos intereses partidistas por encima de los intereses populares y otras manifestaciones perversas, corroen los sistemas democráticos convencionales, de manera muy parecida en las más diversas latitudes. No se puede negar. La idea malsana que recorre el mundo es que todo esto no tiene arreglo.
Lo preocupante es que ni líderes visionarios ni la historia real hasta nuestros días nos muestran alternativas efectivas. Los pilares básicos de división de poderes, alternancia, y elección popular y directa de los gobernantes , con todos sus defectos, han demostrado en la práctica ser preferibles a cualquier otro diseño viable.
Pero los vicios que apuntábamos arriba son susceptibles de corregir. La única arma posible con que se cuenta para ir combatiendo cada una de las imperfecciones, al menos donde todavía las elecciones son puras, es el voto popular masivo. No es imposible abolir el cabildeo mediante nuevas leyes que lo prohíban y sanciones apropiadas aplicadas por un cuerpo independiente de control parlamentario. El voto ausente, que se presta a tanta manipulación, podría ser suprimido. Establecer nuevas regulaciones para hacer las campañas electorales más austeras es posible.
El voto de castigo por electores independientes, que son los que ahora se abstienen, puede situar otra vez el interés de las comunidades primero que el partidista. El no votar, hasta de moda porque parece “cool” y juvenil, no resuelve absolutamente nada. Desgraciadamente hay tendencia a aceptar por todos que en las elecciones locales el voto sea cosa de viejos, y se  refuerza en  los medios como algo natural. Ahora mismo en las elecciones para alcalde de Hialeah votó el 20 y se consideró un éxito, porque para la del condado de Miami había votado alrededor de un 15%. En ese 80% que traduce su hastío o indiferencia hacia la política en la forma estéril del abstencionismo se halla una fuerza potencial para perfeccionar el sistema a través de la fuerza ciudadana  imparable, canalizada por los medios legales e institucionales del sistema democrático. Extraviadas alharacas de “indignación” escenificadas en la calles por exiguas minorías de diversos orígenes y objetivos, sin un rumbo cierto más que la protesta bullanguera, pesimista y sin propuestas concordadas no conducen a ninguna parte.
La moda autosuficiente de darle la espalda al deber ciudadano de ejercer la cuota individual en la selección de las autoridades, única forma de participar en la democracia institucionalmente establecida, es una posición equivocada que puede minar la verdadera democracia real, con el peligro de que nos sumemos a los ejemplos de esa flaqueza humana que recoge la sabiduría tradicional de aquel refrán: Nadie sabe el bien que tiene hasta que lo pierde.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

LAS RANAS PIDIENDO REY (Fábula de Esopo)

Cansadas las ranas del propio desorden y anarquía en que vivían, mandaron una delegación a Zeus para que les enviara un rey.
Zeus, atendiendo su petición, les envió un grueso leño a su charca.
Espantadas las ranas por el ruido que hizo el leño al caer, se escondieron donde mejor pudieron. Por fin, viendo que el leño no se movía más, fueron saliendo a la superficie y dada la quietud que predominaba, empezaron a sentir tan grande desprecio por el nuevo rey, que brincaban sobre él y se le sentaban encima, burlándose sin descanso.
Y así, sintiéndose humilladas por tener de monarca a un simple madero, volvieron donde Zeus, pidiéndole que les cambiara al rey, pues éste era demasiado tranquilo.

 Indignado Zeus, les mandó una activa serpiente de agua que, una a una, las atrapó y devoró a todas sin compasión.
(Para la moraleja,  sustituya "rey" por "sistema de gobierno")

*La informción del pie de foto fue revelada por reportaje de Erika Carrillo de America TEVE (abajo a la derecha en la foto). 

jueves, 10 de noviembre de 2011

Una entre 100 y la primera en lo suyo

Recomendación fílmica de categoría: Lugar común para los cinéfilos; Regalo para no iniciados. 
Les confieso que no aparece en la lista de 100 mejores  películas de los sitios de internet que revisé. Ni en el de la revista Time, ni en las 100 del American Film Institute , ni en la lista de Yahoo, ni la de Mr. Showbiz. Apenas en el sitio especializado Internet Movie Database (IMDb) le asignan el lugar 122 entre 250 películas.
La vi en el cine, a fines de la década de los 50, porque se realizó en 1957, y la visioné otra vez este sábado gracias al DVD que me mandó Netflix.
Para mí sí que tiene el UNO de los filmes basados en juicios y jurados. Merece un puesto entre las 100 mejores de todas. El guión y la dirección de Billy Wilder (el realizador de "Algunos prefieren quemarse") se basa en un éxito teatral de Agatha Christie.
El trío de estrellas míticas de la era dorada de Hollywood lo componen Charles Laughton, Tyrone Power y Marlene Dietrich. Esta última consigue plasmar en la pantalla la magia de la actuación teatral. El personaje de Christine Volele da pie para ello. Por eso es preferible (casi siempre lo es) la versión subtitulada a la doblada al español para los que el oído no nos permite seguir los diálogos en inglés a plenitud.
Si hablamos de cine, es una película para escoger en el supuesto equipaje que llevar al naufragio previsto en  una isla desierta, y no verla antes del viaje con destino común que haremos todos los vivos, es un desperdicio injustificable. Todos los que la han disfrutado coincidirán en esto y en que después de unos años vale la pena verla de nuevo, aun sabiendo el final... ¡de película!      

lunes, 7 de noviembre de 2011

¿Elecciones para qué? (II)

Impresiones del voto adelantado y de mi debut electoral y volviendo a la historia de "¿Elecciones para qué?"
Continúo aquí lo que empecé el lunes pasado. Cuando llegamos mi esposa y yo a la biblioteca de Hialeah para ejercer el voto adelantado, me sorprendió agradable- mente que el estacio- namiento no fuera un problema.
Desde el principio la primera impresión fue de organización. Una persona nos indicaba uno de varios espacios libres. Más lejos, se veían los grupos de activistas. En el portal de la biblioteca hicimos una pequeña cola (fila). Allí también había un personal solícito ayudando a los de la cuarta edad o con limitaciones físicas. Desde ese lugar pude divisar en uno de los grupos al candidato más experimentado de los tres. Se hallaba acompañado de algunos correligionarios, tranquilo, disponible al gesto afectuoso de los votantes que quisieran saludarle. En la calle lateral varios camiones y otros vehículos con pasquines y retratos del alcalde interino, también candidato, hacían bulla con bocinas y altoparlantes.
Dentro,  la organización no dejó nada que desear. En un sitio el chequeo de inscripción, en otro el espacio privado para marcar los favorecidos rellenando el pequeño óvalo al lado de sus nombres, y en un tercero la computadora con la abertura para hacer pasar la boleta y registrar el voto. Todo el procedimiento hizo alarde de pulcritud, recogimiento, orden razonablemente cómodo y garantía de fiabilidad. Nada de esto se puede asegurar de los procedimientos con el llamado voto ausente.  Asunto pendiente, sujeto a dudas o por lo menos a posibilidades de manipulación de voluntades. Antes de irme, me dirigí adonde mi favorito y le estreché la mano, con la emoción del "primerizo" que desde la niñez y las clases de la asignatura Moral y Cívica soñaba con este momento..
El resultado se supo en la noche del 1 de noviembre que fue el día de votación oficial. Habrá que ir a una segunda vuelta entre dos candidatos el próximo martes 15 de noviembre. Allí estaremos presente.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘
La pregunta del  título,  fue consigna en la Cuba de 1960 y 61 y   ha permanecido en práctica enmascarada  desde 1976 en la forma de elecciones  indirectas, que no tocan a los dirigentes nacionales ni provinciales y que ni siquiera eligen verdaderamente a los dirigentes de base de un poder popular que ni es lo uno ni lo otro. En 1992 se modificó para votar por diputados provinciales y nacionales, de nuevo con argucias previas que confirman un voto que no elige libremente,  y nunca se ha llegado al voto directo y universal del primer mandatario en un sistema donde el jefe de Estado y Partido campea por su respeto sin división de poderes efectiva.  
Encima,  lo chocante es que el máximo líder que impuso la práctica del gobierno de dedo  a cargo de una élite,  en su primer discurso desde la capital el 8 de enero de 1959 decía:
 "...Este no es el caso de que si no fuera idóneo el equipo gobernante, fuera nadie aquí a hacer una revolución o un golpe de Estado para quitarlo, cuando todo el mundo sabe que va a haber unas elecciones y si no sirve, el pueblo se encargará de decir la última palabra libremente" y más adelante daba por hecho la inminencia de unas elecciones como Dios manda, al expresar: " Cuando todos los derechos del ciudadano han sido restablecidos, cuando se va a convocar a unas elecciones en el más breve plazo de tiempo posible, ¿armas, para qué?...".
 Eso está bien, lo de armas para qué, pero la premisa de elecciones libres a la cual la condicionó el propio líder y no se cumplió, lo niega por lo menos en términos  de lógica formal. Personalmente pienso que más allá de la lógica formal aplicada a una retórica de tribuna política, la historia enseña que el resultado de las vías violentas mediante las armas es siempre desastroso para las naciones. Chile, España, Irlanda y más son ejemplos, por el contrario, de que la vía de las transiciones  acordadas convenientemente y de forma gradual suelen dar frutos provechosos y duraderos en el marco de democracias estables. Las cruentas jornadas de la mal llamada primavera árabe, el futuro incierto en Libia, Egipto, Yemen, unido al crónico desbarajuste en Iraq y Afganistán, la posesión de misiles nucleares extraviados en las manos sangrientas de los dementes de Al-Qaeda son todos las pruebas más recientes de que para las naciones la salida armada no paga.
Advierto ahora que la extensión de esta segunda parte hablando de la pregunta -¿Elecciones para qué?- ya se ha alargado demasiado, sin haber podido abordar específicamente la respuesta a ella.
¿Para qué? Considero esto lo más pertinente de todo el tema, en esta época de absentismo mayoritario e indignados extraviados por doquier. La tercera parte entonces es obligada. No me queda otra alternativa  para el próximo lunes. Ojalá que halla lectores que hagan de tripas corazón y se martiricen 15 minutos con las tres partes y tengan la generosidad de compartir sus observaciones, críticas o enfoques valiosos en sentido contrario, en los comentarios habilitados en el blog.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Serie Mundial ¿Por qué?

Hechos que justificarían la denominación de "Serie Mundial" al campeonato de las Grandes Ligas de EEUU.
La semana pasada el equipo de los cardenales de San Luis se impuso a los vigilantes de Texas, 4 juegos x 3 para ganar el campeonato de beisbol de las grandes ligas de Estados Unidos. Se trata del conjunto de 7 juegos a ganar 4 entre el campeón de la liga americana y de la liga nacional, la llamada Serie Mundial de beisbol.  Los seguidores de la pelota grande no olvidarán en largo tiempo el penúltimo juego de esa serie,  por su dramatismo pletórico de emociones y momentos culminantes, digno de envidia del más imaginativo  guionista de Hollywood. Mas,  no retomaré un evento que fue extraordinario, pero que ya fue. Además, los  aficionados al deporte de las bolas y los strikes ya conocieron y disfrutaron ese magnífico colofón de la postemporada del beisbol de las mayores. 
Quiero referirme a lo muy cuestionada que es, fuera de los Estados Unidos, la denominación de ese paquete de 7 juegos, especialmente en determinados sectores de América Latina.  Si en un final es solo un “playof” donde se determina el campeón de la pelota profesional en Estados Unidos ¿Por qué llamarla serie mundial?
He de reconocer que se trata de una manifestación más de la mala costumbre que tiene la conciencia nacional de este país de considerarse  la última Coca-Cola del desierto en este planeta. No hay que criticarlos demasiado, sobretodo no nosotros los cubanos. Ellos son una gran nación, la más poderosa y rica del mundo, por lo menos hasta el otro día y nosotros en nuestra pequeña y empobrecida isla y fuera de ella nos creemos el ombligo del mundo. Al menos un importante sector de mis compatriotas se lo cree. Dicho esto,  hay que admitir que siendo la competencia decisiva de las grandes ligas tienen, si no sobradas, suficientes razones para que lo de Serie Mundial se justifique a cabalidad.
No creo que nadie ponga en duda que en cuanto a la calidad del beisbol que se juega en “las mayores” no hay pelota que los supere en todo el mundo. Ahora, en mi opinión lo decisivo es la participación de peloteros de todos los rincones del planeta en esa contienda beisbolera lo que de verdad le da la característica de mundial. Basta con ser jugadores que posean la calidad necesaria. Empiezo por Cuba que ha tenido 166 jugadores de grandes ligas (30 en activo). Cuatro son miembros del Salón de la Fama:  José de la Caridad Méndez, Cristóbal Torriente, Tony Pérez y Martín Dihigo. La República Dominicana  es con creces el país extranjero que más peloteros ha aportado  a las grandes Ligas: 543. Pero fuera de América Latina ha habido peloteros nacidos en cualquier parte del mundo, así los tenemos de Checoslovaquia (3), Suiza (1), Suecia (4), Rusia (8), Polonia (4), Noruega (3), Afganistán (1), y de otros países para completar 56 en total.  Hasta de España (3) y Francia (8). Increíble.    
Es indiscutible que un beisbol con los brazos abiertos al mundo entero puede llamar serie mundial a su campeonato decisivo, sin que le salga urticaria a nadie. Les cabe el derecho.  
■■■■■■■■■
ACTUALIZACIÓN: Hoy se supo que hay tres candidatos cubanos incluidos para la promoción al Salón de la Fama este año 2011. Ellos son Orestes “Minnie” Miñoso, Antonio “Tony” Oliva y Luis Tiant.